¿Qué es fractura de colles?

Fractura de Colles

La fractura de Colles es una fractura del radio distal, el hueso más grande del antebrazo, cerca de la muñeca. Se caracteriza por el desplazamiento dorsal (hacia atrás) del fragmento distal del radio, lo que produce una deformidad visible conocida como "deformidad en dorso de tenedor" o "en bayoneta".

Causas:

  • La causa más común es una caída sobre la mano extendida. Esto ocurre frecuentemente en personas con osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas.
  • Otras causas pueden incluir traumatismos de alta energía, como accidentes automovilísticos o lesiones deportivas.

Síntomas:

  • Dolor intenso en la muñeca.
  • Deformidad visible de la muñeca.
  • Hinchazón y hematoma en la muñeca y la mano.
  • Dificultad para mover la muñeca o la mano.
  • Posible entumecimiento u hormigueo en los dedos, debido a la compresión del nervio mediano.

Diagnóstico:

  • Examen físico realizado por un médico.
  • Radiografías de la muñeca son esenciales para confirmar la fractura y evaluar su gravedad y desplazamiento.

Tratamiento:

El tratamiento depende de la gravedad de la fractura y del desplazamiento de los fragmentos óseos.

  • Tratamiento no quirúrgico:
    • Reducción cerrada: El médico manipula los fragmentos óseos para realinearlos en su posición correcta.
    • Inmovilización: Se aplica un yeso o una férula para mantener la muñeca en su posición correcta mientras sana.
    • Analgésicos: Se utilizan para controlar el dolor.
  • Tratamiento quirúrgico:
    • Se considera cuando la fractura es inestable, está muy desplazada o involucra la articulación.
    • Puede implicar la reducción abierta y la fijación interna (RAFI) con placas, tornillos o alambres para mantener los fragmentos óseos en su lugar mientras sanan.

Complicaciones:

  • Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca.
  • Artrosis postraumática: Desarrollo de artritis en la muñeca debido a la lesión.
  • Distrofia simpático refleja (Sudeck): Un síndrome doloroso crónico.
  • Mala unión o no unión de la fractura.
  • Deterioro de la función de la muñeca.

Rehabilitación:

Después de la inmovilización, la fisioterapia es crucial para recuperar la fuerza, el rango de movimiento y la función de la muñeca y la mano.

Prevención:

  • Prevenir caídas, especialmente en personas mayores.
  • Fortalecer los huesos con una dieta rica en calcio y vitamina D y ejercicio regular.
  • Tratar la osteoporosis.